Recién temprano me encontraba donde un cliente cuya empresa es PYME y pertenece al sector de servicios. Establecimos una sesión de trabajo apartir de los estados financieros cada mes. En ella revisamos la evolución de los principales indicadores y su relación con flujo de caja, recordemos que Rentabilidad sin gestión de Flujo de Caja eficiente tiene como resultado cifras que nos pueden confundir y tomar decisiones erróneas. Adicionalmente repasamos los costos estándar de los servicios prestados versus cifras reales para garantizar que los márgenes respondan a las expectativas y anticipar cambios de rumbo antes de que transcurra el tiempo y se erosione nuestro flujo de caja, del análisis se desprende como de pronto podemos ofrecer servicios complementarios a nuestros clientes apartir de la identificación de la cobertura de costos fijos en otros servicios y por lo tanto diseñar estrategias de costeo marginal que nos hagan mas competitivos, es decir aplicar principios de costeo ABC asignando costos indirectos y fijos basándose en las actividades que realmente generan esos costos.
Brincamos a la revisión de nuestras cuentas por cobrar con especial énfasis en la mora de forma que generemos acciones de recuperación de muy corto plazo, nos dimos cuenta que el aumento en el nivel de mora nos ocasiono tener que recurrir a descuento de facturas cuyos costos tienden a ser altos por la inmediatez de acceso a recursos. No todos podemos utilizar factoreo entre otras cosas va a depender de nuestros márgenes y tendencia de nuestras ventas, crecimiento de ventas con fondeo de factoreo puede darnos una mala posición para con las instituciones financieras
Esta “calistenia” periódica sin duda nos da enormes ventajas competitivas y capacidad de reacción a un entorno extremadamente cambiante.