En tiempos de presupuesto…planeación 2026, etc. quiero compartirles este artículo sobre tipo de cambio para reforzar los análisis, me permití resumirlo para mejor comprensión
Dólar se Mantendría Estable a Fin de Año en Costa Rica: Análisis de LA REPÚBLICA
Expertos consultados por el diario LA REPÚBLICA coinciden en que el tipo de cambio del dólar en Costa Rica cerrará el último trimestre del año en un rango de ¢505 a ¢517. Esta proyección refleja la compleja interacción entre factores que ejercen presión tanto al alza como a la baja sobre la moneda, con la mayoría de los analistas inclinándose hacia la estabilidad.
Factores que Presionan al Alza
El artículo identifica dos fuerzas principales que podrían impulsar el precio del dólar:
- El Proceso Electoral: Históricamente, las elecciones generan incertidumbre política. Esto provoca que los inversionistas, buscando un “refugio seguro”, conviertan sus activos a dólares o muevan capitales al exterior, lo que incrementa la demanda de divisas y, por ende, su precio.
- Recorte de Tasas de la Reserva Federal de EE. UU.: La decisión de la Reserva Federal de iniciar un ciclo de recortes de tasas de interés hace que el dólar sea menos atractivo para los inversionistas internacionales. Esto podría tentar al Banco Central de Costa Rica (BCCR) a seguir una política similar para evitar un desbalance en los flujos de capital, moderando así la presión a la baja sobre el tipo de cambio.
Factores que Presionan a la Baja (Apreciación del Colón)
A pesar de las presiones al alza, varios elementos actuarían como contrapesos significativos:
- Colocación de Eurobonos: Si el gobierno logra colocar eurobonos antes de fin de año, el ingreso de una gran cantidad de dólares al país generaría una mayor oferta de divisas en el mercado. Esto presionaría el tipo de cambio a la baja, fortaleciendo el colón. No obstante, el efecto dependerá del uso que se le dé a esos fondos (si se usan para pagar deuda externa, no habrá un impacto tan directo en el mercado cambiario local).
- Intervención del Banco Central: El BCCR cuenta con un alto nivel de reservas internacionales. Los expertos, como Vidal Villalobos de Grupo Financiero Prival, señalan que el BCCR utilizará estas reservas para intervenir en el mercado y evitar fluctuaciones bruscas, protegiendo así la estabilidad.
- Flujos Estacionales de Divisas: La economía costarricense experimenta flujos de divisas estacionales que impactan el tipo de cambio. Mientras que en octubre y noviembre aumenta la demanda de dólares por parte de los importadores, en noviembre y diciembre la entrada de divisas por turismo y el pago de aguinaldos y otros rubros patronales suele generar una caída en el precio del dólar.
El Dilema del Colón Fuerte
Un colón fuerte tiene un “arma de doble filo”. Por un lado, beneficia a los importadores y a los consumidores con deudas en dólares, ya que sus compras y pagos se abaratan. Sin embargo, como advierten expertos como Roxana Morales de la Universidad Nacional, perjudica a los sectores exportador y turístico, que pierden competitividad en el mercado internacional, pues “Costa Rica se encarece cuando su moneda se fortalece”.
Conclusión de los Analistas
A pesar de los riesgos adicionales como la menor entrada de turistas, la disminución de la Inversión Extranjera Directa y la posibilidad de conflictos geopolíticos, el consenso entre los analistas es que el tipo de cambio se mantendrá estable. Factores como la gran cantidad de dólares circulando en el mercado y la capacidad de intervención del BCCR son considerados suficientes para contrarrestar las presiones al alza, manteniendo la divisa en un rango proyectado de entre ¢505 y ¢517. Esto augura un final de año relativamente predecible para el mercado cambiario del país.